El acróstico que presentamos a continuación puede plantearse luego de trabajar con el libro "Tanguito", a modo de actividad de cierre, o bien hacer el intento de que los alumnos resuelvan lo que puedan antes de trabajar la unidad, conservar lo que hayan encontrado y volver a intentarlo al finalizar el trabajo conjunto.
1- Vesre (inversión silábica) de CAFÉ, que se encuentra en el nombre de la Editorial del Libro "Tanguito. Historia, personajes y anécdotas del 2x4".
2- Instrumento musical de viento fundamental en las primeras formaciones de tango, hoy prácticamente en desuso para el género.
3- Nombre de pila compartido por los poetas Manzi y Expósito.
4- Poste de iluminación con una caja transparente y metálica en la parte superior, donde se coloca una bombilla o fuente de luz, muy carácterístico de las postales tangueras.
5- Formación musical de tres integrantes característica en los orígenes musicales del 2x4.
6- Apellido del poeta autor de "Mi noche triste" considerado el primer "tango canción".
7- Instrumento musical mecánico que se ejecutaba girando una manivela, reproduciendo así melodías preestablecidas. Solía vérselo en las calles de Buenos Aires a principios del siglo XX.
8- Género musical hermano del tango. Su nombre remite también al lugar donde se baila música ciudadana. En lunfardo, su nombre puede significar mentira o alboroto.
9- Característica que diferencia al baile de tango de cualquier otra danza. Actitud en que los bailarines se entrelazan para bailar juntos.
10- Instrumento de origen alemán característico del tango que le aporta sonido nostñalgico.
11- Nombre que recibe la primera etapa del tango que se prolonga hasta los años ´20: Guardia ...............
12- Apellido del guitarrista, autor y compositor apodado "El padre del tango". Es autor de clásicos dek género como "El choclo", "La morocha", "El porteñito", entre muchos otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario